“¡Francisco Albert Vidal, busque alguna forma de entusiasmar a los jóvenes! Haga ver a los padres y a los profesores de esos jóvenes, a los directivos de las empresas, que nuestra única oportunidad para el futuro depende de una buena formación profesional. Necesitamos buenos especialistas para nuestra economía”
Estas palabras pronunciadas en 1946, y con plena vigencia en nuestros días, fueron el origen de de lo que hoy es la organización internacional WorldSkills.
A partir de este encargo, este alicantino de Pinoso, D. Francisco Albert Vidal puso en marcha en 1947, con la participación de alrededor de 4.000 aprendices de una docena de oficios mecánicos, el primer Concurso Nacional de Formación Profesional.
En 1953 este concurso se hace internacional, participando a invitación de España, jóvenes de Portugal, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Marruecos y Suiza.
El concurso siguió creciendo hasta que en el año 1958, la competición sale por primera vez de España, aunque por historia, se celebró en múltiples ocasiones en distintas ciudades españolas.
Por distintos motivos, 1983 fue el último concurso internacional en el que participó España.
En 1989, D. Francisco Albert Vidal, entonces Presidente de la Organización Internacional para Promocionar la Formación Profesional (actualmente WorldSkills), con la colaboración de la Consellería de Educación de la Comunidad Valenciana y distintas asociaciones e instituciones valencianas, consigue que España participe en ese año en el 30º Concurso Internacional de Formación Profesional, celebrado en Birmingham (Inglaterra) compitiendo en doce especialidades, aunque sólo con jóvenes de la Comunidad Valenciana. En 1991 y con el mismo planteamiento que en 1989, de nuevo con jóvenes de la Comunidad Valenciana y la incorporación de la Comunidad de Madrid, España participa en el 31º Concurso Internacional de Formación Profesional celebrado en Ámsterdam (Holanda) compitiendo en seis especialidades.
No es hasta enero de 2006, que el Ministerio de Educación y Ciencia retoma el tema de los concursos internacionales y, con la colaboración de las Comunidades Autónomas, empresas e instituciones organiza en Madrid el Concurso Nacional de Formación Profesional (SpainSkills) en abril de 2007, que sirvió como fase de clasificación para la 39º edición de WorldSkills celebrado en Shizuoka (Japón), donde España participó con siete especialidades.
La presencia de España se ha mantenido en detalles como el premio Albert Vidal al mejor de la competición, en recuerdo del fundador del concurso.
D. Francisco Albert Vidal, fué el fundador de WorldSkills y el responsable de la consecución de los objetivos originales. Actuó durante 33 años como un promotor incansable en su cargo de Secretario General y siete años como presidente de la Organización Internacional.
Actualmente, jóvenes de más de medio centenar de países de todo el mundo, compiten cada dos años en WorldSkills, para demostrar ser los mejores profesionales de su sector.
Desde septiembre de 2008 y a propuesta de la delegación Holandesa, además de la competición internacional, se celebra también una competición bianual en Europa, conocida como EuroSkills. La primera edición tuvo lugar en 2008 en Rótterdam (Holanda).
Previamente a dichos campeonatos, España organiza su propia competición nacional (SpainSkills). Los ganadores de cada skill integran la selección nacional que representa a España en las competiciones internacionales.
En el año 2011 se unificaron los nombres de todas las competiciones, pasando a denominarse:
■ Fase mundial: Worldskills International
■ Fase europea: Worldskills Europe
■ Fase nacional: Worldskills Spain
■ Fase autonómica: Worldskills Spain Región de Murcia
_________________________________________________________________________________________________________________
Agradecemos a D. José Rubio, Delegado Técnico de SpainSkills en la Comunidad Valenciana hasta el año 2011 y colaborador de D. Francisco Albert Vidal, su contribución a la elaboración de estas notas.Histórico de Competiciones de WorldSkills
1ª edición – 1950: Madrid, Spain | 22ª edición – 1975: Madrid, Spain |
2ª edición – 1951: Madrid, Spain | 23ª edición – 1977: Utrecht, Netherland |
3ª edición – 1953: Madrid, Spain | 24ª edición – 1978: Busan, Korea |
4ª edición – 1955: Madrid, Spain | 25ª edición – 1979: Cork, Ireland |
5ª edición – 1956: Madrid, Spain | 26ª edición – 1981: Atlanta, USA |
6ª edición – 1957: Madrid, Spain | 27ª edición – 1983: Linz, Austria |
7ª edición – 1958: Brussels, Belgium | 28ª edición – 1985: Osaka, Japan |
8ª edición – 1959: Modena, Italy | 29ª edición – 1988: Sydney, Australia |
9ª edición – 1960: Barcelona, Spain | 30ª edición – 1989: Birmingham, UK |
10ª edición – 1961: Duisburg, Germany | 31ª edición – 1991: Amsterdam, Netherland |
11ª edición – 1962: Gijón, Spain | 32ª edición – 1993: Taipei, Chinese |
12ª edición – 1963: Dublin, Ireland | 33ª edición – 1995: Lyon, France |
13ª edición – 1964: Lisbon, Portugal | 34ª edición – 1997: St. Gallen, Switzerlan |
14ª edición – 1965: Glasgow, UK | 35ª edición – 1999: Montreal, Canada |
15ª edición – 1966: Utrecht, Netherland | 36ª edición – 2001: Seoul, Korea |
16ª edición – 1967: Madrid, Spain | 37ª edición – 2003: St Gallen, Switzerland |
17ª edición – 1968: Bern, Switzerlan | 38ª edición – 2005: Helsinki, Finland |
18ª edición – 1969: Brussels, Belgium | 39ª edición – 2007: Shizuoka, Japan |
19ª edición – 1970: Tokyo, Japan | 40ª edición – 2009: Calgary, Canada |
20ª edición – 1971: Gijón, Spain | 41ª edición – 2011: London, United Kingdom |
21ª edición – 1973: Munich, Germany | 42ª edición – 2013: Leipzig, Germany |