cofinaciado UE 1

murcia2

Gestión

  • Orden de 4 de octubre de 2023 de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para el desarrollo de programas formativos profesionales en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus.
  • Extracto de la Orden por la que se convocan subvenciones para el desarrollo de programas formativos profesionales en las modalidades Adaptada y Especial, a iniciar en el curso 2023-2024 en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus.
  • Orden de 13 de diciembre de 2023 de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo por la que se resuelve la convocatoria de subvenciones para el desarrollo de programas formativos profesionales, en las modalidades adaptada y especial, a iniciar en el curso 2023-2024 en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, financiados por el Fondo Social Europeo Plus.
  • Extracto de la Orden por la que se convocan subvenciones para el desarrollo de programas formativos profesionales en las modalidades Adaptada y Especial, a iniciar en el curso 2024-2025 en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus.
  • Orden de 11 de septiembre de 2024 de la Consejería de Educación y Formación Profesional por la que se resuelve la convocatoria de subvenciones para el desarrollo de programas formativos profesionales, en las modalidades adaptada y especial, a iniciar en el curso 2024-2025 en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, financiados por el Fondo Social Europeo Plus.

Comunicación

La Comunidad amplía su oferta de Programas Formativos Profesionales con nuevas entidades y una inversión superior a 1,8 millones de euros.

engineer 4915787 1920 copia

 

Más de 300 jóvenes se formarán en entidades sin ánimo de lucro que impartirán Programas Formativos Profesionales en sus dos modalidades.

Más oportunidades para jóvenes sin la ESO.

 

La Consejería de Educación y Formación Profesional ha reforzado su compromiso con la inclusión educativa y laboral al seleccionar un total de 23 Programas Formativos Profesionales para el curso 2024/2025, distribuidos en 14 en modalidad adaptada y 9 en modalidad especial. A estos últimos se suman los programas de segundo curso ya en marcha, consolidando así una oferta formativa que responde a las necesidades de jóvenes con dificultades educativas o en riesgo de exclusión social.

Ver noticia completa

La Comunidad aumenta un 25% la cuantía destinada a los Programas Formativos Profesionales desarrollados en entidades sin ánimo de lucro

PORTADA NDP PFPs 2
15.12.2023

Más de 300 jóvenes se formarán en entidades sin ánimo de lucro que impartirán estos Programas Formativos Profesionales.

Una oportunidad para personas con necesidades educativas específicas, a las que la Región destina este curso 1.600.000,00 €.

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo ha seleccionado 23 Programas Formativos Profesionales en las modalidades adaptada y especial por medio de la convocatoria de subvenciones que se publicó el pasado mes de noviembre. Los seleccionados, todos ellos asociaciones sin ánimo de lucro, impartirán estas enseñanzas a jóvenes de entre 16 y 21 años con necesidades educativas específicas.

La asignación económica que subvenciona estos programas, cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus, asciende a 50.000 por curso, lo que supone un 25% más con respecto a las convocatorias anteriores. En la modalidad Especial, con una duración de dos años la cuantía alcanza los 100.000 euros. De este modo se consolida una demanda de las entidades sin ánimo de lucro que llevan a cabo estas enseñanzas.

 

Estos programas, 7 en modalidad Especial y 16 de Adaptada, se vienen desarrollando por entidades que trabajan con personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social. Su larga experiencia les permite ofrecer una formación acorde a las necesidades de estos jóvenes, en grupos reducidos en los que se imparten módulos de la Formación Profesional de Grado Básico, y en distintos perfiles, así como otras materias optativas adaptadas a sus necesidades específicas.

La reciente normativa que rige estas enseñanzas, publicada el 3 de octubre de 2023, va a posibilitar que accedan a ellas, en su modalidad Especial aquellos jóvenes que, aun teniendo el título de la ESO, deseen cursar una formación que les brinde el acceso a una profesión.

Luis Quiñonero Ruiz, Director General de Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación Permanente destacó que “la Formación Profesional abarca a todos los ámbitos, también a los más desfavorecidos. Estos Programas van a brindar nuevas oportunidades a jóvenes con dificultades, bien sea por problemas asociados a discapacidad o que, por encontrarse en riesgo de exclusión social, no hayan obtenido la ESO”.

7 programas de la modalidad Especial

Los programas de la modalidad Especial, que también se imparte en centros públicos de enseñanza secundaria distribuidos por toda la Región, está dirigida a jóvenes con necesidades educativas especiales que tengan un nivel de autonomía personal y social que les permita acceder a un puesto de trabajo. Seis asociaciones desarrollarán los 7 Programas Formativos Profesionales de modalidad Especial, que se formarán en perfiles de las familias profesionales de Administración y gestión, Agraria, Hostelería y turismo o Comercio. La dilatada experiencia de estas entidades en la atención a las personas con discapacidad las hace muy solicitadas por las familias. La posibilidad de acoger en estas enseñanzas a aquel alumnado con la ESO supone dar cumplimiento a una demanda de toda la comunidad educativa.

16 programas de la modalidad Adaptada

Por su parte, los 16 programas de modalidad Adaptada atienden a jóvenes que se encuentran social o culturalmente desfavorecidos con grave riesgo de exclusión. Con estas enseñanzas se pretende facilitarles iniciar una vía para la inserción laboral. Estos programas, que se desarrollan en diferentes familias profesionales, tales como administración, comercio, madera, peluquería, electricidad, hostelería o albañilería,  suponen nuevas oportunidades para este colectivo a que van destinados. Asimismo, este curso se ha puesto en marcha un programa Actividades auxiliares en viveros y jardinería de esta modalidad en el IES Francisco de Goya de Molina de Segura

Una alternativa para jóvenes que se quieren iniciar en una profesión

Estas enseñanzas incluyen una formación profesional cualificada, es decir, un ámbito profesional, con una duración de entre 15 a 19 horas semanales, incluyendo la realización de un módulo de prácticas formativas de 120 horas. Además, con la nueva normativa que rige estos programas, el alumnado deberá cursar los ámbitos del primer curso de los ciclos de Formación Profesional de Grado Básico: el ámbito de ciencias aplicadas y el de

Luis Quiñonero Ruiz, Director General de Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación Permanente destacó que “la Formación Profesional abarca a todos los ámbitos, también a los más desfavorecidos. Estos Programas van a brindar nuevas oportunidades a jóvenes con dificultades, bien sea por problemas asociados a discapacidad o que, por encontrarse en riesgo de exclusión social, no hayan obtenido la ESO”.

7 programas de la modalidad Especial

Los programas de la modalidad Especial, que también se imparte en centros públicos de enseñanza secundaria distribuidos por toda la Región, está dirigida a jóvenes con necesidades educativas especiales que tengan un nivel de autonomía personal y social que les permita acceder a un puesto de trabajo. Seis asociaciones desarrollarán los 7 Programas Formativos Profesionales de modalidad Especial, que se formarán en perfiles de las familias profesionales de Administración y gestión, Agraria, Hostelería y turismo o Comercio. La dilatada experiencia de estas entidades en la atención a las personas con discapacidad las hace muy solicitadas por las familias. La posibilidad de acoger en estas enseñanzas a aquel alumnado con la ESO supone dar cumplimiento a una demanda de toda la comunidad educativa.

16 programas de la modalidad Adaptada

Por su parte, los 16 programas de modalidad Adaptada atienden a jóvenes que se encuentran social o culturalmente desfavorecidos con grave riesgo de exclusión. Con estas enseñanzas se pretende facilitarles iniciar una vía para la inserción laboral. Estos programas, que se desarrollan en diferentes familias profesionales, tales como administración, comercio, madera, peluquería, electricidad, hostelería o albañilería,  suponen nuevas oportunidades para este colectivo a que van destinados. Asimismo, este curso se ha puesto en marcha un programa Actividades auxiliares en viveros y jardinería de esta modalidad en el IES Francisco de Goya de Molina de Segura

Una alternativa para jóvenes que se quieren iniciar en una profesión

Estas enseñanzas incluyen una formación profesional cualificada, es decir, un ámbito profesional, con una duración de entre 15 a 19 horas semanales, incluyendo la realización de un módulo de prácticas formativas de 120 horas. Además, con la nueva normativa que rige estos programas, el alumnado deberá cursar los ámbitos del primer curso de los ciclos de Formación Profesional de Grado Básico: el ámbito de ciencias aplicadas y el de

Comunicación y Ciencias Sociales. De este modo, se facilita que el alumnado adquiera las competencias necesarias para el aprendizaje permanente.

La superación del programa permitirá a los alumnos obtener una Cualificación Profesional de Nivel 1, del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. El objetivo es facilitar su inserción laboral así como su formación.