La Comunidad amplía su oferta de Programas Formativos Profesionales con nuevas entidades y una inversión superior a 1,8 millones de euros

Más de 300 jóvenes se formarán en entidades sin ánimo de lucro que impartirán Programas Formativos Profesionales en sus dos modalidades.
Más oportunidades para jóvenes sin la ESO.
La Consejería de Educación y Formación Profesional ha reforzado su compromiso con la inclusión educativa y laboral al seleccionar un total de 23 Programas Formativos Profesionales para el curso 2024/2025, distribuidos en 14 en modalidad adaptada y 9 en modalidad especial. A estos últimos se suman los programas de segundo curso ya en marcha, consolidando así una oferta formativa que responde a las necesidades de jóvenes con dificultades educativas o en riesgo de exclusión social.
Estos programas, cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus, están dirigidos a jóvenes de entre 16 y 21 años que no han obtenido el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), y ofrecen formación en distintas familias profesionales como administración, hostelería, comercio, jardinería o agricultura. La modalidad especial, con una duración de dos años a jóvenes que desean cursar una formación orientada a la inserción laboral.
Nuevas entidades y perfiles profesionales
Este curso destaca por la incorporación de la entidad ASTRADE, que se inicia en estas enseñanzas con dos programas, y por la ampliación de la oferta de la entidad CEOM, que impartirá un nuevo programa en Las Torres de Cotillas. Además, la entidad Prometeo, de Torre-Pacheco, se suma a esta iniciativa con un nuevo perfil profesional: Actividades auxiliares en agricultura, ampliando así la diversidad de opciones formativas disponibles.
La inversión destinada a estos programas alcanza los 900.000 euros para cada una de las modalidades, lo que supone un importante esfuerzo económico para garantizar una formación profesional inclusiva y de calidad.
El Consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, ha subrayado que “estos programas son una herramienta clave para ofrecer nuevas oportunidades a jóvenes con discapacidad o en riesgo de exclusión. La Formación Profesional debe llegar a todos los ámbitos, especialmente a quienes más lo necesitan, y esta inversión es una muestra clara de nuestro compromiso con una educación equitativa y transformadora”.