Abierto el plazo para presentar proyectos de Formación Profesional Dual para el curso 2022/2023

Los centros educativos de la Región de Murcia tienen hasta el 1 de marzo para presentarlos.
La Dirección General de Formación Profesional e Innovación ha abierto el plazo para que los centros educativos de la Región de Murcia puedan presentar sus proyectos de Formación Profesional Dual. El objetivo de esta convocatoria es continuar aumentando el número de plazas formativas en modalidad dual que permita al alumnado realizar prácticas en empresas en alternancia con la asistencia al centro educativo.
El plazo para presentar los proyectos, de 20 días hábiles, comienza el miércoles 2 de febrero y finaliza el 1 de marzo. Los centros interesados deberán realizar los trámites a través de los procedimientos 400 o 419 de sede electrónica, dependiendo de si son públicos o privados.
La documentación que han de presentar debe incluir los ‘manifiestos de interés’ de las empresas con las que desean colaborar, es decir, el documento que refleje que el centro educativo ya ha llegado a un acuerdo con la empresa para que los alumnos puedan desarrollar la formación en sus instalaciones. El mínimo de puestos formativos en empresas es de seis, u ocho si se trata de un proyecto multiciclo. No obstante, una vez que comience el desarrollo del proyecto, podrán sumar más empresas que estén interesadas en acoger aprendices en sus instalaciones.
El Director General de Formación Profesional e Innovación, Juan García Iborra, destacó que este tipo de formación permite incrementar la vinculación y corresponsabilidad del tejido empresarial con la FP y facilitar la inserción laboral del alumnado, pues “un alto porcentaje de aprendices son contratados allí donde han realizado su formación. Hay talento en la FP, la FP Dual es una oferta de máximos. Nuestros alumnos realizan un considerable número de horas en la empresa, entre 660 y 800”, afirmó.
Los proyectos de FP Dual para los centros públicos podrán estar cofinanciados por el Fondo Social Europeo, y pueden ser de dos modalidades: armonizada o de profundización.
En la Armonizada, parte de los contenidos del currículo se imparten en la empresa. Por esta razón, suelen ser grandes empresas las que acogen a un mínimo de seis alumnos. En la actualidad, empresas como Repsol o Primafrío desarrollan en sus instalaciones proyectos de este tipo. En ellas, los alumnos aprenden los procedimientos de trabajo y el manejo de equipos en entornos reales de trabajo, lo que redunda directamente en una formación de calidad ajustada a las necesidades de los sectores productivos.
En la modalidad de Profundización, todos los contenidos se imparten en el centro educativo, y los alumnos los ponen en práctica en la empresa realizando actividades formativas relacionadas con el currículo oficial. Estos proyectos pueden involucrar a un único ciclo formativo o ser multiciclo, es decir, cuando una misma empresa tiene interés por alumnos de distintos perfiles, grado medio o superior de la misma familia profesional, por ejemplo.
García Iborra destacó que «la alternancia de los alumnos entre el centro educativo y la formación en los lugares de trabajo les prepara mejor para su incorporación a la actividad laboral. La colaboración público-privada es básica para que la formación dual funcione como mecanismo de inserción laboral de los jóvenes”.
Los 49 proyectos de las dos últimas convocatorias para centros públicos y privados han supuesto un total de 73 ciclos formativos en la Región. Sumados a las convocatorias de 2020, cuyos proyectos siguen vigentes este curso, pues abarcan una promoción completa, la cifra de ciclos duales en la Región durante el curso 21/22 alcanza los 85 ciclos de Formación Profesional Dual.
El curso pasado, más de 500 alumnos realizaron prácticas duales en las empresas por medio de la convocatoria de proyectos o bien por la DualPyme. La convocatoria permanentemente abierta o DualPyme permite que los centros educativos que lo deseen se puedan adherir a la FP Dual en cualquier momento. Desde la Dirección General de Formación Profesional e Innovación esperan que el número de alumnos que realicen prácticas duales en las empresas sea muy superior al del curso pasado, en tanto que la cifra de alumnos de este curso ya se acerca al medio millar del curso pasado.
El titular de Formación Profesional, Juan García, reivindicó la FP Dual como la herramienta indispensable para la mejora de la empleabilidad y la competitividad de las empresas de la Región.